
MEGAREXIA






La megarexia es un trastorno alimenticio opuesto a la anorexi, en el que las personas que lo padecen se ven a sí mismas delgadas y sanas, cuando en realidad tienen obesidad, ya que tienen una distorsión de su imagen corporal, por lo que no hacen ninguna dieta, comen en grandes cantidades grasas y azucares, ya que ellos se perciben sanos y en forma.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
¿Cuántas personas tienen megarexia?
Dado que es un trastorno alimenticio relativamente nuevo; se estima que por cada individuo con anorexia hay diez con megarexia
Además, debes considerar que en el mundo hay más de 500 millones de personas con obesidad, muchas de las cuales podrían ser megaréxicas no diagnosticadas.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Manifestaciones clínicas
Para ubicar a una persona con megarexia debes poner mucha atención en sus hábitos alimenticios y en los comentarios que hacen de sí mismas.
​
-
Distorcion de la imagen corporal
-
No perciben su exceso de peso
-
Ellas están orgullosas de su físico,
-
Consideran que su talla es perfecta
​
​​
​​
​​
​
​
​
​
​
-
Comen de todo y en cantidades abismales, y una altísima proporción de azúcares, féculas, almidones, etc. Comida basura, dulces, frituras, alimentos grasos, postres, etc.
-
Su dieta es rica en calorías vacías,
-
No controlan lo que comen
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
-
agotados y adormilados.
-
Se rehusan a ejercitarse
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Consecuencias
-
falta de energía
-
agotamiento constante
-
sedentarismo
-
enfermedades
-
diabetes
-
padecimientos cardiovasculares
-
cáncer
-
hipertensión
-
problemas cardiovasculares
-
sentimientos de culpa
-
presión arterial baja
-
dificultades en relaciones
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Prevención
-
alimentación equilibrada
-
ejercicio físico
-
Mejorar la autoestima mediante la propia aceptación del cuerpo
-
el rechazo a los estereotipos poco saludables que establecen los medios.
-
En caso de obesidad, acudir al nutricionista:
-
NO emprender una dieta sin supervisión médica.
-
Comer en familia
-
horarios establecidos de comida y sin prisas.
-
No saltar comidas
-
no castigar a los niños mediante la prohibición de alimentos.
​
​
Tratamiento
Asistir con: Médico, nutriólogo y psicólogo.
Dependiendo de la reacción del enfermo, cabe la posibilidad que sea dirigido a un especialista en psicología y con un nutricionista.
Para tratar esta enfermedad es necesario que el enfermo
-
acepte que tiene un problema alimenticio y psicológico.
-
hacerles ver la realidad de un modo paciente.
-
ir con un especialista en trastornos alimenticios
-
cambiar habitos
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
¿sabias que?
​
​
​
​
​
​
​







85%
de las personas obesas
sufren megarexia
​
​
10Megarexicos
x 1 anorexico
500.000.000
millones de obesos









Es el trastorno de alimentación que afecta más a los varones.
Si te interesa mayor información, este video nos da información sobre la megarexia.
En este video se muestra una persona con megarexia, y describe algunos de sus síntomas en forma extrovertida dentro de un video musical.